El gobernador Rolando Figueroa encabezó un encuentro con autoridades nacionales y provinciales para coordinar recursos y estrategias de prevención.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves en Casa de Gobierno a representantes de Nación y de provincias patagónicas, en el marco de una jornada de planificación destinada a enfrentar la temporada alta de incendios forestales 2025-2026.
De la reunión participaron el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider; el director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencias, Santiago Hardie; el presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez; funcionarios de Río Negro y Chubut; y, por Neuquén, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, junto a las secretarias de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, y de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Neuquén bajo el ámbito de los Consejos Regionales de Gestión Integral del Riesgo y Manejo del Fuego, se realizó un balance de la última temporada de incendios, se presentó el personal y los equipos disponibles en cada jurisdicción y se revisó la situación de los medios aéreos.
Nicolini remarcó la vulnerabilidad de la Patagonia frente a los incendios forestales y subrayó que la coordinación entre provincias “es la mejor herramienta para dar una respuesta rápida y efectiva, protegiendo a nuestras comunidades y los recursos naturales”. También destacó la importancia de consolidar un esquema de cooperación federal con recursos humanos, logísticos y aéreos disponibles de manera estratégica.
En la misma línea, Hardie sostuvo que el objetivo del encuentro fue “evaluar cómo viene la temporada que inicia y coordinar esfuerzos”, advirtiendo que los recursos “siempre resultan insuficientes cuando los incendios abarcan varias provincias de manera simultánea”, pero que la coordinación clara y temprana permite ganar eficiencia.
El ministro de Economía y Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, recordó que la última temporada fue “muy dura” para las tres provincias patagónicas y señaló que la gran debilidad regional está vinculada al déficit de precipitaciones y nevadas en cordillera.
Finalmente, el presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, consideró “imprescindible” sostener estas instancias de planificación y coordinación: “Todos nos debemos a la ciudadanía y es fundamental armar agendas de trabajo en lo urgente, lo de corto y lo de largo plazo”.








