Home / Información General / Neuquén será sede del Encuentro Bioceánico Hispano-Latino de Gastronomía 2026

Neuquén será sede del Encuentro Bioceánico Hispano-Latino de Gastronomía 2026

El evento internacional se desarrollará en marzo en Villa El Chocón y Centenario, con la participación de chefs y representantes de toda Iberoamérica.

Neuquén fue confirmada como sede del Encuentro Bioceánico Hispano-Latino de Gastronomía (ENBHIGA) 2026, que tendrá lugar del 20 al 22 de marzo en las localidades de Villa El Chocón y Centenario. La designación se presentó este martes en la Feria Internacional de Turismo (FIT), donde se oficializó la organización conjunta entre ambos municipios.

La postulación surgió a partir de la participación de una delegación neuquina en la última edición del encuentro realizada en Perú. Allí, la provincia estuvo representada por la directora de Turismo de Villa El Chocón, Adriana Galarza; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Centenario, Alicia Mannucci; y el chef embajador de la Gastronomía Neuquina, Sebastián Caliva.

Durante la presentación en FIT, Galarza destacó que el encuentro reunirá a chefs, cocineros profesionales, estudiantes y operadores turísticos en tres jornadas de integración y aprendizaje. “Serán experiencias que van a mostrar el respeto por la tierra, los productos y los emprendedores, además de compartir saberes y técnicas de cocina en un ambiente de integración”, indicó.

La funcionaria explicó que ENBHIGA busca compartir experiencias entre productores, emprendedores y estudiantes, difundiendo la gastronomía y los productos locales a través de ferias, clases magistrales y degustaciones, siempre en armonía con la cultura de cada territorio.

Además, subrayó el impulso que la tecnicatura en gastronomía iniciada en 2023 le dio a Villa El Chocón, generando proyectos y motivación en toda la región. “Eventos como la Fiesta del Asador Choconense y Neuquén en el Plato fueron pasos importantes, y ahora ENBHIGA junto con Centenario, que crece en agroturismo y enoturismo, viene a reforzar este camino”, sostuvo.

De esta manera, la provincia se prepara para recibir en 2026 a representantes gastronómicos de toda Iberoamérica, consolidando su perfil como destino que vincula identidad cultural, desarrollo turístico y cocina local.