A través de talleres participativos avanza el plan urbano de Villa La Angostura

Con el desarrollo de distintas instancias participativas avanza la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Villa La Angostura. La consultora del Instituto de Gestión de Ciudades (IGC) ya desarrolló cuatro microtalleres en los que se abordaron aspectos relacionados al desarrollo urbano, y que fueron acompañadas por los equipos técnicos de la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), dependiente del Ministerio de Planificación.
La semana pasada se realizaron dos microtalleres en la localidad. El primero se denominó Proyecto Urbano y tuvo como objetivo desarrollar una cartografía que precise y delimite áreas que interpreten el modelo territorial deseado.
El segundo taller fue sobre instrumentos de gestión urbana y buscó conocer el menú de herramientas de gestión disponibles, el soporte legal y experiencias de aplicación.
Estuvo dirigido a los concejales de la localidad y contó con la participación de la subsecretaria de COPADE, Ana Servidio, y un equipo técnico del organismo provincial.
Anteriormente se habían realizado dos instancias similares en que se abordaron temas como turismo y territorio y en otro se trabajó sobre la cartografía ambiental.
Roberto Monteverde de la consultora IGC comentó que “con estos microtalleres buscamos profundizar en temas puntuales. Hicimos uno vinculado al tema ambiental, al turístico, al proyecto urbano y otro focalizado en instrumentos de gestión urbana. Los talleres más grandes fueron a principio de año. Esta etapa es con menos participantes, pero enfocados en cuestiones específicas”.
Sobre el proceso de elaboración del plan
El plan surgió luego que la Municipalidad de Villa La Angostura y el COPADE acordaran la necesidad de desarrollar esta asistencia técnica que es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Las instancias participativas comenzaron en marzo con la realización de talleres abiertos que contaron con la asistencia de amplios sectores de la ciudadanía.
Esta asistencia técnica tiene un plazo de ejecución de 14 meses para el desarrollo de las actividades previstas, lapso durante el cual se prevé elaborar los documentos correspondientes al Plan de Ordenamiento Territorial, el Código de Planeamiento Urbano-Rural y el Código de Edificación de Villa La Angostura.

