Accidente en Ruta 65: el chofer evitó una tragedia mayor al maniobrar y evitar caer al barranco

El micro trasladaba a 49 personas. El conductor logró direccionar el vehículo hacia la montaña antes de volcar. El tramo afectado presentaba hielo sobre barro, una combinación difícil de detectar.
El siniestro vial ocurrido este martes en la Ruta Provincial 65, en cercanías de Villa Traful, pudo haber tenido consecuencias mucho más graves de no ser por la reacción del chofer del colectivo de la empresa Rayantú. El vehículo, que transportaba a 49 personas —entre ellas turistas de Buenos Aires y Neuquén— sufrió un deslizamiento a causa del hielo acumulado sobre el barro, pero el conductor logró maniobrar hacia la ladera de la montaña y evitar caer a un barranco.
“El colectivo venía despacio. Apenas tocó una zona con hielo, se deslizó. El conductor tuvo la lucidez de girar hacia la montaña. Si hubiera ido para el otro lado, caía al barranco. Fue un acto reflejo que evitó una tragedia mayor”, explicó Pablo Gerboles, responsable de la empresa Rayantú, en diálogo con Radio 6 de Bariloche. Gerboles relató que, al llegar al lugar una hora y media después del hecho, aún había pasajeros esperando asistencia, aunque en su mayoría presentaban lesiones leves.
El tramo donde se produjo el accidente, a la altura de Río Minero, se encuentra parcialmente asfaltado. Según detalló Gerboles, la zona crítica estaba en sombra y presentaba barro congelado. “Es hielo sobre barro, y no te das cuenta hasta que ya estás encima. Es traicionero”, señaló. El colectivo se deslizó lateralmente y volcó con la trompa hacia la montaña, quedando la parte trasera del lado del precipicio.
Los heridos más graves sufrieron traumatismos por aplastamiento. Una de las pasajeras debió ser sometida a una amputación, mientras que otras dos permanecen internadas en terapia intermedia, según se informó en días previos desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche. El resto de los heridos fue atendido en centros de salud de la región, incluyendo el Hospital Dr. Oscar Arraiz de Villa La Angostura, donde ya fueron dados de alta.
Gerboles indicó que la excursión afectada es habitual y se realiza varias veces por semana, siempre que las condiciones climáticas lo permiten. “Con nieve, suspendemos el viaje. Ayer hacía frío, pero estaba soleado. El gran problema fue esa parte de la ruta que permanece en sombra, donde el hielo se forma sin que uno lo perciba. Ese fue el punto crítico que desencadenó el accidente”.
El conductor del micro, que sufrió una fuerte conmoción tras el episodio, fue asistido y medicado. Desde la empresa Rayantú destacaron su capacidad de reacción en una situación límite, que evitó consecuencias aún más lamentables para los ocupantes del vehículo.