YPF tomó una nueva medida: cómo se podrá pagar el combustible

En las últimas horas, YPF anunció una nueva medida, la que correrá para todas las provincias de la República Argentina.
Desde YPF informaron una medida que se tomó, luego de un conflicto con CECHA y las tarjetas de crédito. De ese modo, la compañía de combustibles expresó que aceptarán el pago con tarjeta de crédito en sus más de 1.600 estaciones de servicio de todo el país. Además, destacaron que no registraron inconveniente alguno con esta modalidad de pago. La misma fue anunciada por las estaciones que integran la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
Pocas horas atrás, YPF reveló que la totalidad de la red de estaciones de servicio “cuenta con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas VISA y MASTERCARD”. Eso da lugar a que los operadores puedan recibir la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles. Asimismo, disponen de un arancel de transacción bonificado del 1,3% en el marco de un acuerdo de la compañía de combustibles con la empresa de procesamiento de datos.

Foto: Federico Soto.
“La compañía asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago, entre otros beneficios”, añade el comunicado de YPF. En reclamo por el incumplimiento de pagos de las entidades de cobro, las estaciones de servicio que integran la CECHA anunciaron la semana pasada que dejarían de aceptar las tarjetas de crédito como método de pago.
YPF continúa igual
Es justamente por lo último señalado que se había tomado una medida de terminar con las tarjetas de créditos. Sin embargo, YPF continuará con pagos por ese medio. De acuerdo con lo que mencionaron en un comunicado, la medida (que no incluye a la empresa de combustibles) empezará a regir a partir del próximo miércoles 1 de febrero. Desde ese momento, los clientes sólo podrán abonar en efectivo, aplicaciones de pago y tarjetas de débito.
En relación a lo que explicaron, la medida se tomó debido a que las comisiones que deben pagar tienen un precio muy elevado. A eso se le suman los pagos que demoran demasiado en acreditarse, lo que les genera una pérdida de dinero a las empresas por la inflación. Es justamente por ese motivo que exigen que el plazo máximo de acreditación no supere las 48 horas, tal como sucede en países como Brasil, Chile o Uruguay. Sin embargo, más allá de los inconvenientes, YPF continuará con tarjetas de crédito entre las opciones de cobro.

Foto: Cedoc Perfil.