Home / Información General / Alerta por ola de calor en la región norte de la Patagonia

Alerta por ola de calor en la región norte de la Patagonia

El Servicio Meteorológico Nacional emite recomendaciones ante altas temperaturas persistentes del 6 al 10 de enero.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una intensa ola de calor afectará a gran parte del país, incluyendo la región norte de la Patagonia, entre los días 6 y 10 de enero de 2025.

Condiciones climáticas previstas

  • Temperaturas máximas: Se esperan registros de entre 33 y 42 °C.
  • Temperaturas mínimas: Oscilarán entre 20 y 26 °C.
  • Tormentas aisladas: Podrían presentarse tormentas fuertes o severas, especialmente durante las tardes y noches, lo que brindaría un alivio temporal a las altas temperaturas.

Recomendaciones para la población

El SMN brindó una serie de consejos para minimizar los efectos del calor extremo y proteger a los sectores más vulnerables:

  • Hidratación constante: Beber abundante agua durante todo el día, incluso sin sentir sed.
  • Evitar la exposición solar directa: Particularmente entre las 10:00 y las 17:00 horas.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa liviana, de colores claros y protegerse con sombreros o gorras.
  • Ambientes frescos: Permanecer en lugares ventilados o acondicionados. En caso de no ser posible, buscar espacios sombreados.
  • Cuidado especial: Prestar atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más propensos a sufrir golpes de calor.
  • Alimentación liviana: Optar por comidas ligeras, evitando alimentos pesados y grasosos.
  • Actividad física: Restringir ejercicios intensos durante las horas de mayor calor.

Perspectiva climática

Se prevé que un frente frío entre los días 9 y 10 de enero pueda generar un descenso temporal de las temperaturas en algunas zonas de la región. Sin embargo, el SMN advirtió que el calor extremo podría regresar a partir del 11 o 12 de enero.

Información adicional y contacto

El Servicio Meteorológico Nacional recomendó mantenerse informado a través de sus canales oficiales y de la Secretaría de Protección Civil. Ante emergencias, se insta a la población a comunicarse con las autoridades locales para recibir asistencia.

Esta situación pone de manifiesto la importancia de tomar precauciones para preservar la salud y el bienestar de toda la comunidad frente a condiciones climáticas extremas.