Home / Información General / El municipio presentó los ejes del Plan de Gobierno 2026 en Villa La Angostura

El municipio presentó los ejes del Plan de Gobierno 2026 en Villa La Angostura

El intendente Javier Murer adelantó obras prioritarias, lineamientos de ordenamiento territorial y proyectos vinculados al desarrollo urbano y turístico de la localidad.

El intendente de Villa La Angostura, Javier A. Murer, dio a conocer los principales lineamientos del Plan de Gobierno 2026, en el marco de la elaboración del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos y del Código Tarifario para el próximo año.

Según explicó, estas herramientas constituirán la base de gestión del Ejecutivo Municipal y contemplan como prioridades la mejora organizacional, el avance de obras de infraestructura y el fortalecimiento de proyectos turísticos y de desarrollo urbano.

Entre las obras previstas, se destacan la terminación de la pavimentación del barrio Mallín, el inicio de trabajos en Las Piedritas y El Once, la continuidad del reticulado del Cruce, la construcción de un puente peatonal y el embellecimiento de la costanera del Correntoso. También se prevé el mejoramiento de plazas, iluminación, bicisendas, señalización y la puesta en valor de senderos turísticos.

Asimismo, Murer señaló que se avanzará en la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en proyectos como el Bosques de Lumas y la nueva telecabina del Centro de Ski Cerro Bayo, que deberá cumplir con los requerimientos ambientales locales y provinciales.

En relación a la problemática de tierras dentro del ejido municipal, el jefe comunal indicó que buscará alcanzar acuerdos definitivos o, de ser necesario, iniciar procesos judiciales para resolver conflictos que se arrastran desde hace años. “No quiero que mi gestión sea otra más en la que los conflictos no se resuelvan y los damnificados seamos todos los angosturenses”, sostuvo.

El comunicado también plantea la necesidad de articular con el gobierno provincial la construcción de escuelas, espacios deportivos, recreativos y culturales, así como el impulso a soluciones habitacionales a través de proyectos multifamiliares con financiamiento externo, dado que el Municipio no cuenta con recursos propios para realizarlos.

Finalmente, Murer remarcó la importancia de potenciar las capacidades de los vecinos mediante empleo formal, desarrollo emprendedor y economía del conocimiento, destacando el trabajo de áreas municipales como la Oficina de Empleo, la Sala de Elaboración, Eco-Huertas y el FabLab.

“Soy consciente de que aún hay mucho por hacer, que llevamos décadas de promesas incumplidas y un déficit estructural muy grande, pero seguiremos trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de todos los angosturenses”, concluyó.