El próximo 2 de mayo de 2024, la Universidad de Buenos Aires (UBA) en colaboración con la Facultad de Arquitectura realizarán un evento destinado a explorar el futuro del desarrollo urbano sostenible en nuestra localidad. Bajo el título “Ciudades para Armar”, el encuentro se celebrará en la Residencia Inacayal de VLA, ubicada en Quetrihué 1010, a partir de las 17:30 horas.
El evento, organizado desde la materia “Ciudades Para Armar”, dirigida por el Catedrático Dr. Arq. Tella, pretende fomentar un debate en torno a conceptos e ideas propositivas que puedan guiar el desarrollo urbanístico de manera sostenible. Para lograr este objetivo, se armarán tres mesas de trabajo, cada una con un coordinador designado previamente, que abordarán distintos aspectos clave del desarrollo urbano.
La primera mesa, titulada “Urbano Territorial”, se enfocará en el análisis situacional del entorno, explorando fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. Temas como arterias, rutas provinciales, nodos, centralidades, densidades, futuros crecimientos y equipamiento urbano serán discutidos en profundidad.
La segunda mesa, denominada “Urbano Ambiental”, se centrará en el diseño de ciudades verdes y sostenibles, promoviendo el uso de energías alternativas y renovables, así como la protección de la flora y fauna locales. Se abordarán también aspectos relacionados con la movilidad ecológica y la creación de espacios verdes accesibles para todas las edades.
Finalmente, la tercera mesa, titulada “Urbano Económico”, explorará temas de conectividad, ciudades inteligentes, trabajo remoto, desarrollo local, industrias creativas, entre otros. Este espacio buscará idear estrategias para impulsar el desarrollo económico de las ciudades de manera sostenible y equitativa.
En este evento, el área de Economía del Conocimiento de Villa La Angostura ha sido invitada a participar activamente en la mesa 3, dedicada al Desarrollo Económico. Contribuyendo, con su participación, al debate técnico y enriquecer las discusiones sobre el futuro de nuestra localidad.
Al término de las deliberaciones, cada mesa presentará sus conclusiones ante el resto de los participantes, y se trabajará en conjunto para redactar un documento compromiso que refleje las propuestas consensuadas entre todos los actores presentes. Este documento servirá como guía para orientar futuras políticas y acciones en pos de un desarrollo urbano más sostenible y equitativo.
“Ciudades para Armar” será un espacio de intercambio de ideas para el futuro de nuestra localidad, donde la colaboración entre la UBA, el sector público y privado se presenta como fundamental para construir un futuro urbano más próspero y sostenible.






