Como parte de la 21° edición de la Feria del Libro local, alumnos y alumnas de séptimo grado escribieron, diseñaron y editaron tres cuentos que fueron presentados en el Centro de Convenciones.
En el marco de la 21° edición de la Feria del Libro de la localidad, estudiantes de séptimo grado de la Escuela N° 186 presentaron tres libros de cuentos que ellos mismos escribieron, diseñaron y editaron. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura.
Esta iniciativa forma parte de la propuesta neuquina de fortalecimiento de la enseñanza de la lectura y la escritura dentro del aula, en línea con el plan nacional de Alfabetización.
A partir del lema ‘leer y escribir todos los días’, en el que el grupo viene trabajando desde principio de año con el apoyo del equipo supervisor local, el maestro Ariel Ramírez propuso un trabajo grupal para contar tres historias.
Inspirados en la serie ‘Querido hijo’ del autor español Jordi Sierra i Fabra, que aborda los vínculos familiares y la importancia de alcanzar acuerdos, las y los estudiantes desarrollaron colaborativamente los cuentos con sus textos e ilustraciones.
“Dentro de las producciones están plasmadas vivencias de las y los chicos”, explicó Ramírez. Describió que a partir de la actividad “pudieron reflexionar sobre su propio comportamiento porque algunos personajes reflejan situaciones o actitudes que tenían como grupo”.
Sobre la estructura narrativa, el docente indicó que “en las historias hay también un personaje que actúa como mediador, que hace reflexionar al personaje principal”. Detalló que la construcción de esa figura “fue muy interesante porque tomaron parte personas de la institución que son referentes de los alumnos… como, por ejemplo, los auxiliares de servicio de la institución”.
En cuanto a las habilidades puestas en juego, el docente valoró que “fue muy rico el trabajo oral que se dio en simultáneo con el trabajo escrito”. Señaló que en el proceso, llevado adelante con la colaboración de la bibliotecaria institucional Babel Cuevas, cada estudiante potenció sus fortalezas.
Los libros y sus tramas
Los títulos editados son: “Querido alumno, ¡te vas a dirección!”; “Querido profe, no se juega en clases”; y “Querida alumna: vas a repetir”.
El primero desarrolla la historia de Máximo, quien se muda de ciudad y al asistir a una nueva escuela se une a un grupo que lo lleva a meterse en problemas, derivando en que vaya por primera vez a Dirección.
La segunda relata la vivencia de un profesor nuevo que usa el juego como metodología de enseñanza. Las familias y sus colegas no acuerdan con él porque el trabajo no se refleja en los cuadernos, pero luego de cierto tiempo, reconocen que los estudiantes sí aprenden.
La tercera propuesta trata de una estudiante que, dado su comportamiento y bajas calificaciones, podría repetir, por lo que le dan una última posibilidad.
El docente a cargo de la actividad relató que, a pesar de los conflictos, todos los relatos “terminan con final feliz y dejan una enseñanza”.
