El gobernador Rolando Figueroa anunció que la primera etapa comenzará en 2025 y se desarrollará en edificios existentes adaptados para el nuevo servicio.
El gobierno de la provincia del Neuquén anunció que proyecta para el próximo año la creación de un hospital de niños, una iniciativa considerada “un nuevo desafío” por el gobernador Rolando Figueroa.
Durante un acto de entrega de ambulancias y equipamiento al Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), el mandatario destacó que “en Neuquén debemos tener un hospital de niños” y agregó: “Creo que llegó la hora de que la provincia pueda contar con un hospital de estas características”.
La primera etapa del proyecto se realizará en edificios ya existentes, que serán adaptados a las necesidades del nuevo centro de salud, con finalización prevista para fines de 2026. El gobernador señaló que encomendó al ministro de Salud, Martín Regueiro, avanzar en la planificación y concreción de la propuesta durante 2025.
Figueroa remarcó que la decisión política del gobierno provincial es “optimizar el uso de los recursos públicos para poder tener en Neuquén un hospital de niños”, diferenciándose de las políticas de ajuste en salud que afectan a otras jurisdicciones del país.
Inversiones en salud pública
El anuncio se suma a una serie de inversiones que la provincia viene realizando en materia de infraestructura y equipamiento sanitario. En la presentación del Presupuesto 2025, se asignó un 10,4% de las obras públicas al área de Salud, lo que permitió, entre otros proyectos, la ampliación del hospital de Picún Leufú.
En el último año, gracias al recupero financiero, se reinvirtieron más de 8.600 millones de pesos en el sistema público. También se concretó la modernización del servicio de Neonatología del Hospital Castro Rendón, junto con la remodelación del Centro de Salud de Valentina Sur y la construcción de un nuevo edificio en El Chacay, Plottier.
Además, se adquirió equipamiento para hospitales de toda la provincia, incluyendo instrumental quirúrgico para San Martín de los Andes, lo que refuerza la estrategia de regionalización de los servicios de salud.
Con estas acciones, el gobierno provincial busca fortalecer el sistema sanitario neuquino, un aspecto de gran relevancia también para las familias de Villa La Angostura y el resto de la zona cordillerana, que dependen de una red de atención pública sólida y equipada.






