Home / Información General / Neuquén avanza con 16 obras viales en ejecución

Neuquén avanza con 16 obras viales en ejecución

Los proyectos buscan reducir desigualdades territoriales y mejorar la conectividad turística y productiva. Varias obras impactan en la región cordillerana y benefician la accesibilidad hacia Villa La Angostura y localidades cercanas.

La provincia del Neuquén cuenta actualmente con 16 obras viales en ejecución, diseñadas y priorizadas con el objetivo de disminuir desigualdades territoriales y mejorar la infraestructura de conectividad en distintos puntos del territorio.

La secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, destacó que se trata de un plan que proyecta alcanzar los 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitadas en cuatro años de gestión, y subrayó la importancia de estas inversiones en contraste con el escenario nacional de recorte de la obra pública.

Obras con impacto en la región cordillerana

Entre los proyectos en marcha, varias obras tienen un impacto directo en el turismo y en la conectividad de la zona sur de la provincia, cercana a Villa La Angostura:

  • Ruta Provincial 23: en sus distintos tramos (Pino Hachado–Litrán, Litrán–Puesto Jara y empalme con la Ruta 46 en Pilo Lil), mejora la conexión hacia Caviahue–Copahue y Junín de los Andes, claves para el turismo y el corredor bioceánico.
  • Ruta Provincial 60 – Mamuil Malal: conecta con el paso internacional, potenciando el comercio con Chile y el turismo binacional.
  • Ruta Provincial 62 – Lolog: en San Martín de los Andes, mejora la conectividad turística de la localidad.
  • Ruta Provincial 63 – de la Ruta Nacional 40 a Meliquina: orientada a fortalecer el desarrollo turístico regional.

Estas obras se suman a otras de relevancia en Aluminé, Villa Pehuenia y Moquehue, que consolidan corredores turísticos y productivos en la cordillera neuquina.

Una política de inversión sostenida

Bertoldi remarcó que el orden de las cuentas provinciales permitió acceder a financiamiento internacional y avanzar en proyectos estratégicos. En este sentido, recordó que recientemente Neuquén firmó un acuerdo por más de 500 millones de dólares con organismos multilaterales de crédito, siendo la única provincia en lograrlo.

“Hoy la provincia tiene una red de obras viales de 600 kilómetros pavimentados y en dos años de gestión estamos llegando a 400”, precisó la funcionaria, destacando el valor que los organismos internacionales le asignan a la previsibilidad y seriedad del modelo neuquino.

Para localidades como Villa La Angostura y toda la región cordillerana, estas inversiones en infraestructura vial representan una mejora en la conectividad turística, el acceso a servicios y la seguridad vial, aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social de la zona.